Pongamos que uno quiere acudir a un concierto de música clásica en pleno verano, como antídoto para sobrevivir a los rigores estivales, desde la canícula inmisericorde hasta las infames canciones del verano (como si los éxitos musicales del resto del año no fueran tortura suficiente). Desde luego, no hacen falta excusas para asistir a dicho oasis musical y olvidarse un poco del universo que nos espera afuera, con los engranajes de la inexorable rutina preparados para atraparnos.
Pero si uno necesitara una excusa para acudir, por ejemplo, porque nuestro cuñado más plasta nos conmina a acompañarle a un parque acuático plagado de feroces criaturas berreantes; o porque nuestra pareja prefiere ir a ver la última película de Cameron Díaz (lo cual de por sí ya podría ser causa de ruptura), no encontraremos mejor excusa y motivo para acudir que el que nos plantea el concierto del próximo 25 de agosto en Náquera (Valencia).
Manuel Pérez (1977, Náquera ) es oboísta y organizador, junto a un escueto pero esforzado y admirable grupo de artistas, de la Semana Musical «Náquera Sona» y del concierto a beneficio de la asociación Aspanion (Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana)».
Manuel, ¿cómo te metiste en esta iniciativa solidaria? ¿Desde cuándo la lleváis a cabo?
En primer lugar, quisiera agradecerte, en nombre mío y de todos los que formamos Nàquera Sona, que nos ilumines con el foco de tu blog, para hacernos un poco más visibles al público.
¿Que cómo me metí en la iniciativa solidaria?, porque llegó un momento en mi vida en el que me sentí un completo inútil. Incapaz de ayudar a la gente que más quería cuando más lo necesitaban. Llegó ese momento en el que la vida te empieza a quitar a las personas que te importan, y todo se vuelve del revés. No importa cuánto tienes, cuánto sabes ni nada, sólo hay soledad y desesperanza.
En ese instante me di cuenta de que sólo tenía dos salidas, seguir cerrando los ojos y odiar al mundo por ser como es, o tratar de ayudar a otros en lo que pueda. Lamentablemente no soy médico, no soy rico, y por más que me esfuerzo ni siquiera soy muy listo. Lo único que tengo son dos cosas, buenos amigos y un título de conservatorio, y decidí que esa sería la manera en la que voy a tratar de ayudar a los demás. No porque mi título sea extraordinario, todo lo contrario, los que sí son extraordinarios son mis amigos. Gracias a ellos es posible realizar, no sólo este concierto solidario, sino todas las ediciones de la Semana Musical.
Vamos ya por la tercera edición y es la primera vez que organizamos un concierto benéfico, y estamos encantados de poder colaborar con personas tan maravillosas como las que forman ASPANION.
¿Qué ofrece la Semana Musical «Nàquera Sona» a participantes y espectadores?
A los participantes les damos la posibilidad de conocer y aprender durante una semana de profesores de nivel y prestigio internacional, y que gracias a que comparten nuestros principios e ideario de que la cultura tiene y debe de ser un bien para todos, podemos ofertar unos precios realmente muy bajos, como ejemplo te diré que la matrícula de este año ha sido de 90 €.
A los espectadores les traemos una oferta de conciertos y de exposiciones de la mano de grandes artistas que no dudan en compartir escenario con los alumnos del curso. Todo en enclaves de una gran belleza, porque no olvidemos que Nàquera se encuentra en el centro del Parque Natural de la Sierra Calderona, y es una oportunidad única de disfrutar de la mejor música y del mejor arte al abrigo del paisaje sin igual de la naturaleza.
Y a todo el mundo le ofrecemos lo mejor que tenemos, el cariño y el afecto de todo el pueblo de Nàquera, que año tras año nos acoge dándonos todas las facilidades y ayudas para que la Semana Musical sea posible.
Hablemos del concierto, ¿qué les espera a los espectadores?
¡Música!, a raudales. Hemos preparado con todo el cariño un programa que abarca desde el barroco más temprano, como Marin Marais o Couperin, a la música impresionista y evocadora de Debussy o contemporánea de Reade.
Estamos convencidos que gustará tanto a los melómanos como a los que se acerquen por primera vez a la música clásica. La combinación de arpa, cello y oboe nos da una sonoridad bellísima, y el entorno las vistas que pueden hacer sublimar la música y conseguir la catarsis con el espectador.
Toda iniciativa solidaria es loable, pero, ¿crees que la combinación de solidaridad y música tiene más potencia o eficacia para la concienciación social?
Bueno, quizá hace unos años, en la década de los 80 te hubiera respondido que si. Aquel “We are the world, we are the children” hizo temblar al mundo, pero lo cierto es que hoy en día pienso que no. En la sociedad de la información en que vivimos, lo que más eficacia tiene en mi opinión son las redes sociales. Si además las combinas con iniciativas musicales pues mejor, que duda cabe, pero hoy en día, internet manda, por la gran capacidad de convocatoria y la inmediatez que tiene.
¿Qué otras actividades tenéis pensadas para el futuro próximo?
Este año hemos incluido dos exposiciones, una de fotografía a cargo de Juan Esteve, y otra de pintura a cargo de Encarna Arnal, hemos ampliado la oferta de cursos y de conciertos. En próximas ediciones está prevista la inclusión de representaciones teatrales, y por supuesto, seguiremos dedicando a causas solidarias nuestro concierto inaugural.
La idea de Nàquera Sona es convertirse en un festival multidisciplinar que dé acogida a las Artes, tanto pintura, escultura, literatura, música, etc. Y conseguir devolver a la sociedad toda la ayuda y apoyo que nos dieron en nuestra formación, demostrando que por mucha crisis económica y financiera que nos toque capear, la inversión en educación y cultura siempre da beneficios.
Finalmente me gustaría destacar que Nàquera Sona no recibe ninguna subvención ni ayuda económica de ningún tipo.
El Ayuntamiento y la Parroquia de Náquera nos ceden amable y gratuitamente los espacios para realizar las clases y los conciertos, nos ayudan en la elaboración de carteles y panfletos y en su difusión, así como en los aspectos organizativos que se nos escapan.
Nàquera Sona es posible gracias a la ayuda y al esfuerzo totalmente altruista de los profesores, asociaciones locales y de la gente que forma parte de la organización y de los que me enorgullezco de llamar amigos.
Susana, Nacho, Silvia, mamá, gracias de todo corazón. Sin vosotros no sería posible ni siquiera soñar en realizar esta locura que llamamos Nàquera Sona.

El oboísta Manuel Pérez.
A nuestros lectores interesados en colaborar, les informamos que en el número de cuenta ES18 2100 5722 4102 0000 6571 pueden formar parte del concierto solidario desde 5 euros.